El autocuidado y/o cuidado de sí mismo hace referencia a la capacidad de estar atentos a lo que nos sucede, a lo que pensamos y a lo que sentimos, a sabernos validar y proteger, en definitiva, a lograr un estado de bienestar físico y psicológico.

La pionera en este tema es Dorothea Elizabeth Orem que en 1983 lo definió como “ el conjunto de acciones que existen en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular los factores que afecten a su propio desarrollo y funcionamiento en función de su salud y bienestar”

El autocuidado tiene multitud de beneficios, entre los que se encuentran: mejorar la productividad y el rendimiento, mejorar la calidad de vida, favorecer la autoestima y promover una actitud más agradecida y optimista.

Los indicadores del autocuidado en el ámbito físico y social son: ejercicio físico, alimentación, control de la salud, hábitos tóxicos, higiene del sueño, redes de apoyo, tiempo libre, actividades de ocio e interacciones sociales.

A continuación te dejamos un listado de 5 actividades que puedes hacer para fomentar tu autocuidado. Son solamente algunas ideas, debes investigar en tus gustos y peculiaridades para encontrar esas dinámicas que se ajusten al 100% a ti y tus necesidades.

  1. Elabora una lista de personas con las que te sientes feliz
    Muchas veces, en el ajetreo del día a día nos olvidamos de aquellas que más felices nos hacen y les dedicamos poco tiempo, es por eso que, elaborar un listado de cuáles son esas personas puede ponernos en situación y empezar a dedicarles unos minutos más en nuestro día a día.
  2. Sonríe para ti y no para una foto
    Empieza a valorar que en tu día a día hay muchas cosas por las que sonreír, lo que pasa es que las hemos normalizado y dado por sentado, pero no, empieza a darles el valor e importancia que merecen.
  3. Alimenta a tu niña interior
    Plantéate varias actividades que hacías cuando eras pequeña y mira de qué manera podrías llevarla a cabo en tu adultez.
  4. Realiza pequeños cambios en tu rutina diaria
    Si sientes que algo tiene que cambiar en tu día a día, empieza a valorar cada aspecto del mismo. Cómo te alimentas, cómo descansas, qué tal te sientes con la familia, cuánto tiempo les dedicas, cuánto tiempo te dedicas a ti, si haces o no deporte, etc.
    Debes hacerlo de manera progresiva y gradual para que puedas ir integrándolos de una manera más sencilla, fácil y óptima en tu día a día. Puedes empezar por generarte una lista de acciones que te gustaría llegar a hacer en un futuro, ordenarlos gradualmente según el orden de importancia y dificultad de cumplimiento y empezar poco a poco
  5. Queda contigo misma/o una vez a la semana
    Una vez a la semana elige de qué manera te gustaría pasar tiempo contigo misma, puede ser leyendo un libro, yéndote a comer a ese restaurante que tanto te gusta, haciendo tu rutina de cremas, dándote un baño, saliendo a pasear o simplemente tumbarte en el sofá y desconectar del mundo (pero conectar contigo).

RECUERDA:
Las pequeñas cosas marcan la diferencia, y que un ratito dedicado exclusivamente a ti y a tu bienestar, es el primer paso, para una vida en consonancia con tu ser.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.